INVESTIGACION
EXTENSION

ACADEMICO

 

home | contacto | estamos en facebook


precepto
Art. 6º.- La enseñanza...
Desarrolla en los estudiantes la aptitud, de observar, analizar y razonar.
Estimula en ellos el hábito de aprender por sí mismos, procura que tengan juicio propio, curiosidad científica, espíritu crítico, iniciativa y responsabilidad.
Art. 7º.- La Universidad propicia el acceso de los estudiantes a las mejores realizaciones del arte y de la técnica. En todas las Facultades o departamentos, inclusive en los orientados a disciplinas técnicas, se atiende a la formación
cultural y moral de los estudiantes y al desarrollo integral de su personalidad.
[estatuto de la uba]

 

 

 

"Me gusta que el saber haga vivir, que cultive,
que ayude a caminar lentamente…
a vivir, a morir, a renacer, que no sea exterior a mi"
Michel Serres

Propuesta
El curso de Taller de Dibujo, enfatiza el entramado de sus conceptos. La figura de espiral da cuenta del desarrollo y profundización.
En el planteo de la didáctica, se dan instancias definidas durante el recorrido, pero también se establecen los enlaces o nodos, cómo posibilidad de emergencia de temáticas, de nuevos cuestionamientos y de despliegue de posibilidades vinculadas con el hacer.
Este enfoque se inscribe dentro de un contexto conceptual, donde la interacción manifiesta la complejidad del tejido y la posibilidad del movimiento entre las partes y el todo y el todo y las partes y las partes entre si.

Contenidos
El dibujo como modo de conocimiento
Conceptualización general de la forma. 
Conceptualización general del sistema gráfico.
Incidencia de la Técnica: fotográfica, cinética, ó digital. 
Relación Forma-Representación: Fundamentación geométrica, normas operativas y noción de espacialidad, propias de cada uno de los sistemas.
Trabajamos en la experimentación y conceptualización de construcción de realidades a partir de la representación.


 

MIRAR

DESCUBRIR

REGISTRAR


Objetivos
Dar prioridad a la interacción de los contenidos disciplinares con materias del Área Proyectual y del Área de Morfología de las Carreras de la FADU.
Entender la relación permanente entre mirar y dibujar.
En la formación del diseñador la importancia del aprender a mirar y del desarrollo de las capacidades perceptivas están relacionados con el desarrollo de la actividad intelectual.

Potenciar la capacidad de observación y auto reflexión.
Introducir al alumno en experiencias: con el fin de aclarar la relación con los fenómenos del mundo y su aporte personal.
Capacitar al alumno en el uso de sistemas y técnicas.

 

conformación
de la cátedra

Titular
Mariana Figueroa - Arquitecta

Adjunto
Alejandro Cortiñas - Arquitecto

Responsables de taller
Lina Boselli
- Prof. Nac. Bellas Artes
Julieta Savanti
- Arquitecta

Equipo docente
Eduardo Bermúdez - Diseñador Gráfico
Victoria Bonino - Lic. en Artes Visuales
Paula Cafaro - Diseñadora Gráfica
Ariel Del Mastro - Diseñador Gráfico
Pablo Morán - Arquitecto
Juan Ortiz - DIyS
Paula Sanchez - Arquitecta

biblio-videografía
ver más

muestras
Todos los años se realiza una muestra con los distintos trabajos del año.
ver muestras

paisajes y recorridos
Un espectro de lo transitado en este tiempo.
ver más

cursada
Siendo una materia anual, el tiempo de cursada en la facultad es de una vez por semana el dia Viernes turno mañana o turno tarde:
TM de 9 a 13 horas taller 225
TT de 14 a 18 horas talleres 216, 217, 218
Ciudad Universitaria - Pabellón 3

Links institucionales
www.cbc.uba.ar | www.fadu.uba.ar
www.uba.ar